Llamar

Reservas

Reservas

Kinesiología Aplicada - Diagnóstico y Equilibrio Natural

¿Qué es la kinesiología aplicada?

La Kinesiología Aplicada (AK) es un sistema de evaluación clínica que permite analizar el estado funcional del cuerpo a través del test muscular manual. Esta técnica se basa en la observación de la respuesta neuromuscular del paciente ante distintos estímulos, lo que permite identificar desequilibrios físicos, químicos y emocionales. Estos tres pilares conforman la conocida Tríada de la Salud, eje central de la AK.

A diferencia de otros enfoques centrados únicamente en los síntomas, la AK busca identificar las causas subyacentes de los desequilibrios. Esto la convierte en una herramienta eficaz tanto para el cuidado preventivo como para el abordaje de condiciones crónicas, la mejora de la movilidad, el alivio del dolor persistente y la restauración del equilibrio emocional y hormonal.

El test muscular manual

El test muscular manual es la herramienta principal de la Kinesiología Aplicada. Consiste en aplicar una presión controlada sobre un músculo específico mientras el paciente realiza una contracción. La respuesta del músculo —ya sea «firme» o «débil»— proporciona información en tiempo real sobre el estado del sistema nervioso y musculoesquelético.

Cada estímulo aplicado durante la sesión actúa como una pregunta al cuerpo, y la respuesta muscular permite al profesional interpretar qué áreas requieren atención. Esta interacción facilita una evaluación precisa y personalizada, guiada por las respuestas del propio organismo.

Aplicación clínica de la Kinesiología Aplicada

La AK no es una terapia en sí misma, sino un sistema de evaluación que orienta al profesional hacia las intervenciones más adecuadas. Estas pueden incluir:

  • Ajustes articulares y manipulaciones óseas
  • Terapias miofasciales
  • Estimulación de órganos y meridianos
  • Técnicas craneales
  • Orientación sobre la nutrición clínica estilo de vida
  • Apoyo emocional y psicosocial

Gracias a esta versatilidad, la AK resulta especialmente útil en casos donde otros tratamientos no han logrado resultados sostenibles.

Systems Health Care

En mi práctica, aplico principalmente el enfoque Systems Health Care (SHC), desarrollado por el Dr. Stephen Gangemi. Este sistema organiza las prioridades del cuerpo según una jerarquía fisiológica, permitiendo identificar qué necesita el organismo en primer lugar, incluso si no coincide con los síntomas más evidentes.

Por ejemplo, un paciente puede acudir con dolor en el hombro, pero el test muscular puede revelar que el origen del problema está en una antigua lesión, un desequilibrio inmunológico o una disfunción respiratoria. SHC permite abordar estas causas profundas de forma estructurada y eficaz.

Este enfoque es especialmente útil en casos de dolor crónico, fatiga persistente, desequilibrios hormonales, problemas digestivos o síntomas sin causa aparente.

Actualmente soy el único profesional en Europa certificado en SHC

¿Qué es la kinesiología aplicada?

La Kinesiología Aplicada (AK) es una técnica utilizada para evaluar los aspectos físicos, mentales y químicos de la salud de una persona. Estos tres pilares constituyen la «tríada de la salud» de la kinesiología aplicada (AK).

Dado que AK es una herramienta de evaluación muy amplia, el enfoque terapéutico que emplea un profesional especialista en AK resona con su especialidad respectiva. En consecuencia, puede abarcar ajustes y/o manipulaciones articulares u óseas, terapias miofasciales, movilización y estimulación de órganos, terapias de meridianos, técnicas craneales, nutrición clínica, consejos sobre hábitos de vida e incluso intervenciones y asesoramiento psicosociales.

Aun así, la herramienta que comparten todos los profesionales del AK es la Prueba Muscular Manual (PMM), que constituye una respuesta motora del cuerpo a una estimulación sensorial. En palabras más sencillas, la PMM es una herramienta que permite a los profesionales de AK leer e interpretar el lenguaje del cuerpo para dialogar con él. Asimismo, una sesión de AK podría describirse como una conversación entre el cuerpo y el profesional. Cualquier estimulación, es semejante a una pregunta para el cuerpo, y cualquier reacción física corresponde a una respuesta. En resumen, la PMM es una herramienta de evaluación que proporciona al profesional información en tiempo real de lo que ocurre en el cuerpo del paciente a través de los sistemas nervioso y musculoesquelético.

Desde una perspectiva filosófica, AK está fuertemente conectada con la quiropráctica, ya que fue fundada, profundizada y teorizada por un quiropráctico, el Dr. George Goodheart Jr. a partir de 1964. Descubrió que algunas terapias influían en la capacidad de respuesta neuromuscular de sus pacientes, desde afectar a su fuerza y función hasta provocar cambios drásticos en sus síntomas. Posteriormente desarrolló la técnica e integró en ella muchos elementos de la quiropráctica, la acupuntura, la osteopatía, la nutrición, la bioquímica y otras disciplinas. A pesar de la diversidad de sus herramientas, AK e un sistema de análisis holístico, centrado en “la tríada de la salud”, que también constituye el núcleo del paradigma quiropráctico. Según esta visión, la Quiropráctica considera que cualquier alteración de la salud, ya sea funcional o patológica, tiene su origen en factores estresantes físicos, químicos o incluso emocionales. En el transcurso de la evaluación AK y a través de la PMM, el profesional es capaz de detectar los factores estresantes que afectan al paciente y abordarlos de forma específica. ¿Qué diferenciaba al Dr. Goodheart de otros profesionales de la salud? Otra vez, ese mismo impulso que caracteriza la práctica de AK en general: entender el «por qué», investigando para encontrar la causa de los problemas, lo que luego determina el mejor paso terapéutico a seguir.

Systems Health Care

Dentro de la Kinesiología Aplicada, Systems Health Care (SHC) es el marco específico que utilizo principalmente en mi práctica. Desarrollado por el Dr. Stephen Gangemi, este enfoque mejora la ya potente Kinesiología Aplicada al ofrecer una manera sistemática de priorizar lo que el cuerpo necesita primero, en lugar de centrarse en los problemas más evidentes o sintomáticos.

SHC sigue una jerarquía fisiológica, lo que significa que comenzamos abordando las necesidades primarias del cuerpo, incluso si no son las más evidentes en los síntomas. Por ejemplo, una persona puede llegar con dolor en el hombro, pero a través de las pruebas podemos descubrir problemas más profundos, como una lesión antigua, desafíos inmunológicos o incluso una disfunción relacionada con la respiración. Este enfoque nos permite identificar las causas subyacentes que a menudo han pasado desapercibidas, especialmente cuando los tratamientos previos no han proporcionado un alivio duradero.

SHC se ha convertido en una parte esencial de cómo enfoco la atención, especialmente con pacientes que presentan problemas de salud crónicos o complejos. Proporciona una forma estructurada de comprender cómo los diferentes sistemas del cuerpo están interconectados y de determinar dónde se necesita apoyo primero. Esto permite crear una atención verdaderamente personalizada, guiada por las respuestas del propio cuerpo, lo que conduce a resultados más efectivos y duraderos.

Una herramienta para comprender lo que el cuerpo necesita

La Kinesiología Aplicada permite establecer un diálogo directo con el cuerpo. A través de una evaluación precisa, respetuosa y personalizada, es posible identificar bloqueos, restaurar el equilibrio y acompañar procesos de recuperación profunda.

Te invito a descubrir cómo este enfoque puede ayudarte a recuperar tu salud desde la raíz.

Preguntas Frecuentes sobre Kinesiología Aplicada (FAQs):

La Kinesiología Aplicada es un sistema de evaluación que utiliza el test muscular manual para detectar desequilibrios físicos, químicos y emocionales en el cuerpo. Permite identificar la causa raíz de los síntomas y guiar tratamientos personalizados.

A diferencia de otras técnicas, la AK no se basa solo en el tratamiento de síntomas, sino en la evaluación neuromuscular para descubrir qué necesita el cuerpo para resolver la cause raíz de ellos. Es un enfoque integrador y preventivo.

El test muscular manual es una herramienta de identificación que permite al profesional interpretar las respuestas del sistema nervioso a distintos estímulos. Es clave para personalizar el tratamiento y entender cómo responde el cuerpo.

La AK puede ayudar a aliviar el dolor crónico, mejorar la movilidad, tratar desequilibrios hormonales, digestivos, emocionales y estructurales, así como prevenir futuras disfunciones.

Sí, es una técnica no invasiva y segura para niños, adultos y personas mayores. Se adapta a las necesidades individuales de cada paciente.

Depende del caso. Algunas personas notan mejoras desde la primera sesión, mientras que otras requieren un proceso más prolongado, especialmente si hay desequilibrios crónicos o múltiples capas de disfunción.

Sí. Al evaluar la respuesta del cuerpo a estímulos emocionales, la AK permite identificar bloqueos y trabajar sobre ellos, promoviendo un mayor bienestar emocional.

La AK fue desarrollada por un quiropráctico y comparte su visión holística. Ambas disciplinas se complementan para restaurar el equilibrio del cuerpo desde su raíz.

SHC es un enfoque avanzado dentro de la AK que prioriza las necesidades fisiológicas del cuerpo. Permite identificar qué debe tratarse primero para lograr resultados más duraderos.

Sí. La AK es complementaria y puede integrarse con otros enfoques médicos o terapéuticos, siempre respetando las indicaciones del profesional de salud principal.

PREGUNTAS FRECUENTES:

Mientras que los pacientes quiroprácticos reciben sus cuidados, AK supone una participación más activa de los pacientes para lograr mejorías durables. Como se explicó en la breve descripción del sistema, de la filosofía y del protocolo AK, los practicantes de AK son intérpretes o mediadores entre los pacientes y su cuerpo. Si la necesidad expresada por el cuerpo resulta en un consejo de su practicante de AK, tiene que estar preparado para aplicar los cambios de estilo de vida adecuados y asegurar su recuperación. AK supone una toma de conciencia de parte de los pacientes en cuanto a los hábitos de vida apropriados para cada individuo, y la responsabilidad de cada uno de respetarlos. Esta es la razón por la que el cuidado AK es ante todo un compromiso con uno mismo.

Las visitas de AK son como fotografías tomadas en el mismo lugar, con la misma pose, a lo largo del tiempo. Mientras que la primera visita sirve como punto de comparación, todas las siguientes tienen como objetivo alejarse de él, a medida que su profesional identifica las diversas anomalías que pueden interferir en su salud. Dado que la evaluación AK refleja el estado instantáneo del cuerpo y la mente, cualquier desviación de una dieta sana o un sueño reparador, o incluso una leve frustración, pueden aparecer como la siguiente prioridad de la que debe ocuparse el profesional.

Dado que parten del mismo paradigma filosófico, tanto la quiropráctica como AK garantizan una atención holística y centrada en la salud. Sin embargo, la quiropráctica y AK no implican necesariamente el mismo grado de compromiso consigo mismo. Mientras que la atención quiropráctica es una atención más bien estructural que se presta a pacientes que presentan molestias físicas leves, la atención AK es más profunda que revela sobre todo la causa de síntomas de larga duración, incluso de patologías. En resumen, la atención que elija depende de la percepción de su estado de salud, pero también del tiempo, la energía y los esfuerzos que esté dispuesto a invertir en ella.

Oferta de Apertura

Reserva tu cita inicial por 50€ y disfruta de una visita Estructural GRATIS (valorada en 30€)

Oferta disponible hasta el 12/12/2024